Joan Vives Maristany nació en San Feliú de Guixols, Girona, el 10 de febrero de 1901.
Eliseo Meifrén accedió a darle clases de dibujo y pintura creándose entre ambos una gran amistad. De esta época (1916-1922) se conservan los primeros trabajos firmados por Vives Maristany.
Decidió embarcarse con destino Buenos Aires y en pocos días agotó las telas que había previsto para el trayecto, sin embargo, uno de los camareros de abordo, mostró interés por la obra de Joan, aportándole un soporte que consistía en cajas de champagne hechas de cedro estacionado y pulido. Los cuadros fueron ganando cierta fama entre la tripulación y los pasajeros consiguiendo así, Vives Maristany, sus primeros ingresos.
Sus días acabaron con un trágico accidente de tranvía, allí en Buenos Aires, muriendo, en 1932, solo y perdiéndose buena parte de su obra al no haber constancia de que era suya por no estar firmada.
Joan Vives Maristany nació en San Feliú de Guixols, Girona, el 10 de febrero de 1901.
Eliseo Meifrén accedió a darle clases de dibujo y pintura creándose entre ambos una gran amistad. De esta época (1916-1922) se conservan los primeros trabajos firmados por Vives Maristany.
Decidió embarcarse con destino Buenos Aires y en pocos días agotó las telas que había previsto para el trayecto, sin embargo, uno de los camareros de abordo, mostró interés por la obra de Joan, aportándole un soporte que consistía en cajas de champagne hechas de cedro estacionado y pulido.
Los cuadros fueron ganando cierta fama entre la tripulación y los pasajeros consiguiendo así, Vives Maristany, sus primeros ingresos.
Sus días acabaron con un trágico accidente de tranvía, allí en Buenos Aires, muriendo, en 1932, solo y perdiéndose buena parte de su obra al no haber constancia de que era
suya por no estar firmada.